El Parque natural regional de las Mesetas calcáreas de Quercy es una vasta meseta calcárea cortada por valles con relieves abruptos. Los valles presentan vertientes muy diferentes según si están expuestas al norte o al sur.
Estos valles anchos están rodeados de acantilados. Al pie se forman desprendimientos producto de la erosión de las piedras.
¿Qué encontramos en los acantilados?
Albergan una flora llamada “casmofítica" (típica de los acantilados). Esta vegetación tiene la propiedad de implantarse en las grietas de las vertientes rocosas.
Las plantas características de este medio se adaptan a condiciones climáticas extremas (pobre abastecimiento de agua, variaciones fuertes de temperatura según las estaciones).
A menudo rica en helechos, esta flora varía particularmente según los niveles de claridad y de humedad atmosférica.
Estas vertientes rocosas protegen por otro lado a dos aves protegidas, el búho Real y el halcón peregrino.
¿Y en los desprendimientos?
La vegetación es diferente, generalmente cubre poco y se caracteriza por especies muy específicas. Se trata principalmente de plantas vivaces (subsisten durante varios años, resistiendo incluso al invierno). Estos desprendimientos también albergan insectos raros como la blanca portuguesa o el saltamontes de alas azules.