Versión para impresora

Current Size: 100%

El azafrán de Quercy

En otro tiempo apreciado por sus calidades tintóreas, el azafrán de Quercy se utiliza en cocina para embellecer tanto los platos salados como los dulces.

Historia del Azafrán

Cultivado en Quercy desde la Edad media, la producción de azafrán conoció su apogeo en los s. XV - XVIII antes de decaer. Desde hace algunos años, el cultivo del azafrán de Quercy ha sido reactivado. El azafrán (crocus sativus linnaeus) es una planta vivaz de 20 a 40 cm de altura con flores moradas. Separados y secados, su pistilos constituyen el famoso  “oro rojo”. Se hacen mermeladas, jarabe, sorbete... Se asocia también a otros platos como la crema de castañas, el codillo de jamón, el “tripoux” (picadillo de callos y panceta enrollado en tiras enteras de panceta y atado con una cuerda)...

 Asociación de productores " Les Safraniers du Quercy "

Creada en 1999, esta asociación reagrupa hoy más de 80 productores. Se comprometió en una gestión de calidad, para obtener el distintivo de calidad “label rouge” y la Identificación Geográfica Protegida (IGP).
Organiza cada año, en Cajarc en octubre, en el momento de la cosecha, la fiesta del Azafrán de Quercy.

    • Français
    • English
    • Español